24 de marzo • Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En los espacios académicos se propone como un día para que todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
Desde la Red de Mujeres Filósofas de América Latina, decimos Nunca Más.
Lo último de reddem reddem
- Diana Aurenque: “Los humanos no aceptamos que somos un simio evolucionado”
- Carmen Sánchez: “Filósofas de las que nadie me habló”
- Verónica Gago: “El movimiento feminista impulsó una dimensión transnacional muy importante”
- Johana Garay: Entendiendo el medioambiente desde las ciencias sociales
- Márcia Tiburi y la publicación de su último libro