Filósofa del mes: Edilia Camargo
Edilia Camargo es Doctora en filosofía y letras, ex oficial de la UNESCO y actual miembro de la Secretaría Ejecutiva de la Red Continental de Personas Mayores de América Latina y el Caribe, REDCONT. Esta multifacética panameña es además atleta campeona en competencias internacionales de maratón y escritora.
Como representante de la Red Continental ha participado en numerosos foros y encuentros nacionales e internacionales sobre el envejecimiento, llevando la voz de los adultos mayores de toda la región. En el año 2010 fue vocera para América Latina en la campaña internacional Adultos Mayores Demandan Acción, ADA promovida por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y HelpAge International.
Adicionalmente, esta filósofa es velocista y atleta de élite, haciendo de la competición de resistencia un ejercicio que complementa su verdadera pasión. Con 82 años de edad, considera a la vida como una carrera.
Escucha una entrevista con ella ingresando aquí: https://www.telemetro.com/reportajes/nacionales/edilia-camargo-velocista-y-atleta-elite-n5026735
Danila Suárez Tomé: “El feminismo es un movimiento de transformación social”
Luciana Peker conversó con Danila Suárez Tomé, doctora en filosofía de la UBA, sobre su último libro "Introduccion a la teoria feminista".
Escucha la entrevista completa ingresando aquí: https://www.radionacional.com.ar/el-feminismo-es-un-movimiento-de-transformacion-social/
Diana Maffía: "En 2022, el 64% de las mujeres fueron asesinadas por sus parejas"
En esta entrevista, la referente feminista pone en perspectiva el crecimiento de las marchas Ni Una Menos tras siete años de la primera manifestación en Argentina.
Mira la entrevista completa ingresando aquí: https://www.perfil.com/noticias/modo-fontevecchia/diana-maffia-los-hechos-demuestran-que-el-lugar-mas-peligroso-para-una-mujer-es-su-casa-modof.phtml
Susana Monsó y el concepto de la muerte en los animales
La doctora en Filosofía reflexiona, en su último libro, sobre cómo afrontan la muerte y el duelo diferentes integrantes del reino animal.
Lee más ingresando aquí: https://www.cartagenaactualidad.com/la-filosofa-susana-monso-reflexiona-en-mucho-mas-mayo-sobre-el-concepto-de-la-muerte-en-los-animales/
XIX Encontro Nacional ANPOF
O Encontro Anpof será também um espaço de debates sobre a presença de mulheres filósofas, pesquisadoras e professoras de Filosofia na academia a partir das cinco regiões brasileiras, cada uma representada por uma participante.
Mais informação: http://www.anpof.org/portal/
Julia Antivilo: Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina
La historiadora y activista Julia Antivilo reúne textos de Rosario Castellanos, Rita Segato, Ochy Curiel y Yuderkys Espinosa Miñoso en Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina, un libro publicado por la UNAM.
Lee más sobre la publicación ingresando aquí: https://www.revistazocalo.com/libros-unam-publica-una-urgente-aproximacion-al-pensamiento-feminista-de-america-latina/
Francesca Gargallo y las ideas feministas en Nuestra América
En este artículo, un análisis de la obra y el pensamiento de la intelectual feminista Francesca Gargallo.
Léelo ingresando aquí: https://rebelion.org/francesca-gargallo-y-las-ideas-feministas-en-nuestra-america/
Congreso Internacional de Ética 2022
Los días 21, 22 y 23 de septiembre tendrá lugar en Colombia el Congreso Internacional de Ética, con una modalidad híbrida (presencial y/o virtual).
Para más información, ingresa aquí:
https://inis.com.co/index.php/congreso-internacional-de-etica-ciencia-y-educacion/
Ciclo de charlas “Feminismo y actualidad”
La iniciativa consiste en la apertura de un espacio de reflexión en torno al análisis crítico sobre problemáticas actuales relacionadas con el feminismo, basadas en perspectiva de género y derechos humanos. A través de este ciclo de charlas gratuito, certificado y avalado por distintos espacios de la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina, se realizarán 3 jornadas con disertaciones nacionales e internacionales por parte de distintas profesionales, activistas y especialistas en la temática trabajada.
Para más información, ingresar aquí:
https://www.unidiversidad.com.ar/feminismo-y-actualidad-se-brindaran-charlas-en-la-uncuyo
Ciclo de conversaciones Estilolibre
El Departamento de Filosofía de UMCE, Santiago de Chile, realiza un ciclo de conversaciones con escritoras latinoamericanas respecto de la escritura militante, la política y el feminismo, entre otros temas, que pueden disfrutarse en YouTube.
Conversación con la filósofa mexicana Gabriela Méndez Cota:
Conversación con val flores, escritoria de la disidencia sexual:
Más...
Diana Aurenque: “La filosofía siempre ha tenido relación con lo público”
A propósito de la presentación de su libro Animales enfermos. Filosofía como terapéutica, la doctora en Filosofía reflexiona en esta nota sobre el papel de esta disciplina en nuestra sociedad y manifiesta su deseo de la existencia de decisiones políticas que impulsen el desarrollo de esta y otras disciplinas del área de las humanidades.
Lee la nota completa ingresando aquí: https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2022/05/08/diana-aurenque-la-filosofia-siempre-ha-tenido-relacion-con-lo-publico.html
Los vínculos afectivos en una modernidad moldeada por las redes y el impacto de la pandemia
En el marco del ciclo "Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica" de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, debatieron las escritoras Alejandra Costamagna, Carolina Sanín, Paloma Vidal y Ela Urraiola, sobre el valor de las relaciones personales en los procesos creativos en la literatura y sobre cómo la virtualidad se potenció a raíz de la pandemia.
Lee la crónica completa ingresando aquí: https://www.telam.com.ar/notas/202205/591984-vinculos-afectivos-modernidad-redes-impacto-pandemia.html
VI Congreso Iberoamericano de Filosofía
El VI Congreso Iberoamericano de Filosofía pretende ser un punto de encuentro de la red de comunidades filosóficas de los países de Iberoamérica. Tras un ya largo período de confinamiento y restricciones a la movilidad, las entidades promotoras, la Red Iberoamericana de Filosofía, la Sociedad Portuguesa de Filosofía y el Instituto de Filosofía da Universidade do Porto, decidieron que el Congreso sea presencial, beneficiándose de este formato para reanudar el intercambio y discusión directa entre los participantes.
O VI Congresso Ibero-americano de Filosofia pretende ser um ponto de encontro da rede de comunidades filosóficas dos países de Ibero-América. Após um já longo período de confinamento e de restrições à mobilidade, as entidades promotoras, a Red Iberoamericana de Filosofía, a Sociedade Portuguesa de Filosofia e o Instituto de Filosofia, decidiram que o Congresso será presencial, beneficiando desse formato para estimular o intercâmbio e a discussão entre os participantes.
Más información / Mais informação: https://www.spfil.pt/6-congr-iaf-2023
Filósofa del mes: Eli Bartra
Eli Bartra, nacida en Ciudad de México el 6 de septiembre de 1947, es una filósofa, pionera en la investigación sobre mujeres y arte popular en distintas partes del mundo, pero particularmente en México.
Hija de refugiados españoles en México, desde 1977 es profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), profesora Distinguida desde 2017 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III. En 1982 fue cofundadora del área Mujer, Identidad y Poder, del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer en 1989 y Coordinadora del Doctorado en Estudios Feministas en la misma universidad desde 2017 hasta 2019.
Es una investigadora de las artes visuales de las mujeres en México con una mirada feminista. Ha escrito múltiples libros, artículos y capítulos de libros. Ha ido como profesora invitada a distintos países como el Reino Unido, España, Brasil, Argentina, Japón y los Estados Unidos. Su contribución ha sido mencionada en la revista Proceso, Jump Cut. A Review of Contemporary Media y en el libro Ideas Feministas Latinoamericanas de Francesca Gargallo donde la autora le dedica unas páginas a su carrera como filósofa feminista y como una discípula de la filósofa Graciela Hierro.