Jueves, 19 Junio 2025
La filósofa y docente Laura Quintana ha sido una de las voces que ha pensado y estudiado no solo los movimientos sociales del país, sino el estado de los cuerpos subjetivos y colectivos en Colombia. ¿Qué tipo de política estamos pensando?, ¿cómo la imagen y la sensibilidad humana está siendo mediada por tensiones económicas y culturales? En esta conversación Quintana da luces sobre posibles y múltiples respuestas.
Escucha la nota completa aquí: https://hjck.com/podcast/especiales-hjck/por-una-filosofia-indisciplinada-laura-quintana
Miércoles, 18 Junio 2025
La docente e investigadora del Conicet fue distinguida con el Premio Martin Diskin por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), con sede en Pittsburgh (Estados Unidos), en reconocimiento a su trayectoria en la lucha por la justicia social, su labor académica y su activismo.
Martes, 17 Junio 2025
En la historia de la filosofía casi nadie se había tomado en serio el problema de la alimentación. Una filósofa chilena decidió cambiar esta perspectiva y de allí nació “pensar/comer”, el libro que puso sobre la mesa lo que nuestras prácticas alimentarias dicen de nosotros.
Lee más sobre ella y su obra: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/valeria-campos-habla-sobre-la-creacion-de-la-filosofia-alimentaria-de-pensarcomer-noticia-hoy/
Viernes, 13 Junio 2025
Filósofa y divulgadora argentina, Sichel cuestiona los mandatos y exigencias que recaen sobre las madres y reivindica que el conocimiento “también se gesta” entre pañales y chupetes o en un trayecto en bus.
Lee la nota completa: https://www.eldiario.es/nidos/flor-sichel-filosofa-sentimos-culpa-no-felices-dicen-deberiamos-madres_128_12126360.html
Miércoles, 11 Junio 2025
Lxs invitamos a visitar y difundir el sitio oficial de la Red Bioética UNESCO: https://redbioetica.com.ar/
La Redbioética UNESCO está conformada por un grupo interdisciplinario de expertos y expertas en bioética, ética de la investigación, ética de la ciencia, ética ambiental y campos relacionados de América Latina y el Caribe. Fue creada en el año 2003 y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Desde su fundación la Redbioética UNESCO tiene como objetivos la defensa de la justicia, la igualdad, la paz y el pleno respeto por los derechos humanos, en todo lo relativo a los problemas éticos relacionados con la vida en general y la salud integral teniendo en cuenta sus dimensiones sanitarias, sociales, histórico culturales, políticas y ambientales en la región de América Latina y el Caribe.
La Red estudia, reflexiona, analiza y emite opinión sobre todos los campos que incluye la bioética (clínica, social, ambiental, ética de la investigación, ética de la ciencia, integridad científica, etc) y los aborda desde este marco de referencia. Sus acciones y actividades están guiadas por los principios fundamentales de la UNESCO y aquellos establecidos en la Declaración Universal sobre Bioética y DD. HH., firmada por todos los estados miembro de la Organización en el año 2005. Es en este sentido que la Redbioética ha manifestado su posición frente a hechos que amenazan o violan estos principios y hace pública y expresa su preocupación sobre acciones que considera reñidas con la ética y los derechos humanos y que deben ser conocidas por la sociedad e investigadas por las entidades que corresponda en cada país.
Los y las miembros de la Red investigan y desarrollan una importante tarea educativa tanto desde la Redbioética UNESCO, (como lo hizo desde el Programa de Educación Permanente en Bioética por 15 años o a través de seminarios, cursos o simposios) como desde los ámbitos en donde cada unx desempeña su actividad académica. De igual modo, la Red acompaña y se asocia con aquellas instituciones académicas que deciden comprometerse con sus objetivos, realizan manifestaciones sobre hechos éticamente reprochables y legalmente cuestionables o promueven esos valores y principios fundantes en sus actividades educativas, de investigación, de asesoramiento o extensión.