Red de Mujeres Filósofas de América Látina

Viernes, 14 Febrero 2025

En este libro, Ana Francis construye una narrativa que combina lo hilarante con lo místico y ofrece una reinterpretación de uno de los relatos fundacionales de Occidente.

 

La autora expresó que La Primera que Camina es el primer libro de una trilogía en la que pretende reescribir la Biblia completa. Su objetivo radica en cuestionar y reinterpretar las narrativas patriarcales tradicionales desde una óptica feminista.

 

En sus palabras: “La historia está muy mal contada […] hay todo por reescribir”. Es por ello que considera que la teología feminista representa “una gran aportación al feminismo, a la filosofía, al pensamiento y a la política”, y busca, a través de su obra, otorgar voz a las mujeres que las narrativas religiosas tradicionales han silenciado.

Lee más aquí: https://24-horas.mx/vida/ana-francis-mor-hace-una-reinterpretacion-biblica/#google_vignette

Miércoles, 12 Febrero 2025

En la academia, el machismo no solo persiste como una estructura de poder, sino que se invisibiliza a través de prácticas que excluyen, silencian y marginan a las mujeres, especialmente en los espacios de decisión y liderazgo. A pesar de los avances en la igualdad de género, los logros académicos de las mujeres siguen siendo sistemáticamente desvalorizados, y el acoso y la discriminación continúan afectando su desarrollo profesional. Sin embargo, el feminismo académico y las luchas por la igualdad están tomando fuerza, desafiando las estructuras patriarcales y reescribiendo el conocimiento desde nuevas perspectivas que buscan una transformación radical de la academia.

Lee más: https://afrofeminas.com/2025/01/14/desafiando-el-machismo-academico-una-mirada-feminista-necesaria/

Lunes, 10 Febrero 2025

En el marco de un encuentro de centros de estudios latinoamericanos de Estados Unidos realizado en Santiago, las profesoras Lenny Ureña, de la Universidad de Nuevo México, y Liesl Picard, de la Universidad Internacional de Florida, se reunieron con diversos profesores de la Facultad con el fin de compartir experiencias y posibilidades de intercambio conjunto.

Lee más aquí: https://uchile.cl/noticias/224134/academicas-norteamericanas-expertas-en-latinoamerica-visitan-fcei

Viernes, 07 Febrero 2025

El diálogo entre feministas de pueblos (y, por ende, de construcciones sociales del sexo) diferentes en América apunta precisamente a la construcción de una alternativa a un feminismo inconsciente de su adscripción al colonialismo occidental, en el horizonte de un presente donde nadie se quede sin realidad.

Lee más aquí: https://billieparkernoticias.com/feminismos-desde-abya-yala/

Miércoles, 05 Febrero 2025

Enrique Dussel, con su Filosofía de la Liberación, propuso una crítica radical a la modernidad eurocéntrica y al capitalismo, reinterpretando la historia desde la perspectiva de los oprimidos y colocando en el centro del pensamiento filosófico y ético las luchas por la liberación de los pueblos mal denominados “periféricos”.

 

La revolución sandinista y las figuras de Nora Astorga y Arlen Siu representan concretamente esta resistencia, configurándose como sujetos históricos que encarnan la crítica al sistema-mundo moderno/colonial. Estas mujeres no son solo heroínas de la lucha sandinista, sino también ejemplos vivos de la visión ética y liberadora promovida por Dussel.

 

Lee más:

https://radiolaprimerisima.com/la-filosofia-de-la-liberacion-y-la-resistencia-sandinista/#google_vignette

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web