Miércoles, 04 Noviembre 2020
La filósofa colombiana Laura Quintana acaba de publicar su nuevo libro, “Política de los cuerpos: Emancipación desde y más allá de Jacques Ranciére”. En esta nota, una imperdible reseña nos invita a recorrer todos sus rincones.
Lee más AQUÍ.
Lunes, 02 Noviembre 2020
En el mes de la Filosofía, todas las filósofas son las filósofas del mes.
En vísperas del Día Mundial de la Filosofía y del segundo aniversario de vida de nuestra Red de Mujeres Filósofas de América Latina, muy pronto anunciamos una gran sorpresa. ¡A estar atentxs!
Sábado, 31 Octubre 2020
No mês de novembro, em que se comemora o dia mundial da Filosofia, o coletivo Filósofas na Rede convida toda a comunidade acadêmica e filosófica a participarem do "Filósofas Debatem". Trata-se um ciclo de encontros realizados em parceria com a Rede de Mulheres Filósofas da América Latina Redeem/UNESCO que contará com a presença de Filósofas do Brasil e da América Latina.
Os debates acontecerão no canal de YouTube Filosofas Na Rede nas seguintes datas:
1/11 domingo às 16h - Filósofas debatem Lógica e Metafísica
“As relações entre gênero e linguagem”
Mediadora: Nastassja Pugliese (UFRJ)
Convidadas:
Diana Inés Pérez (UBA)
Nara Figueiredo (UNICAMP)
Gisele Secco (UFSM)
8/11 domingo às 16h - Filósofas debatem Epistemologia e Ciência
“América Latina na produção de conhecimento”
Mediadora: Maria Helena Soares (UERJ)
Convidadas:
Ana Matías Rendón (UNAM)
Carolina D’Almeida (UFRJ)
Halina Leal (FURB)
Leticia Minhot (Universidad Nacional de Córdoba)
14/11 sábado às 16h - Filósofas debatem Estética e Arte
“Mulheres na Filosofia: corpo, arte, aesthesis”
Mediadora: Marcela Tavares (IFRJ)
Convidadas:
Débora Pazetto (UDESC)
Ana María Martíneza de la Escalera (UNAM)
Cidah Duarte (UERJ)
Cíntia Vieira (UFOP)
22/11 domingo às 16h - Filósofas debatem Ética e Política
“ O avanço do conservadorismo e as lutas de resistência na América Latina”
Mediadora: Carina Blacutt (SEDUC) e Penélope Diniz (MST)
Convidadas:
Maria Isabel Limongi (UFPR)
Rita de Cassia Fraga Machado (UEA)
Margareth Rago (UNICAMP)
Maria Clara Dias (UFRJ)
Dirce Eleonora Solis (UERJ)
29/11 domingo às 16h - Filósofas debatem Estudos de Gênero
“O papel da filosofia nas lutas latino-americanas”
Mediadora: Juliane Leão (UERJ)
Convidadas:
Susana de Castro (UFRJ)
Maria Helena Soares (UERJ)
Alejandra Ciriza (UMA)
Carla Rodrigues (UFRJ)
As temáticas versam sobre questões que atravessam os assuntos presentes nas grandes áreas da Filosofia, sob a perspectiva das reflexões produzidas e teorizadas por mulheres.
Viernes, 30 Octubre 2020
En esta entrevista, la filósofa integrante del Grupo Peruano de Estudios de Metal reflexiona sobre el rol de la mujer en la escena peruana del metal, entre otros temas.
Mira la entrevista completa AQUÍ.
Jueves, 29 Octubre 2020
2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2020 / Modalidad Virtual
Organizado por el Ibero-Amerikanisches Institut, el Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas (CPP-CIC) de Argentina y la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Con el apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Fundación EU-LAC, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Las desigualdades sociales a nivel local y global se relacionan de diversos modos con lógicas de producción, circulación e impactos de los conocimientos. Este coloquio invita a proponer miradas y generar debates dentro del propio campo científico que promuevan una transformación socialmente igualitaria e inclusiva. En este sentido, el objetivo del evento es promover un diálogo interregional en torno a las asimetrías del conocimiento, abordando la problemática desde una perspectiva interdisciplinaria que fortalezca las redes de intercambio académico y científico.
El encuentro está organizado en seis mesas de comunicaciones científicas sobre ejes diversos en torno a la temática; la apertura estará a cargo de las autoridades de las instituciones organizadoras y la conferencia inaugural a cargo del sociólogo brasilero Renato Ortiz.
Se transmitirá vía zoom y a través de la página de la Biblioteca del Congreso de la Nación (bcn.gob.ar).
Programa e inscripciones: cpp.cic.gba.
La participación es gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.