Miércoles, 06 Septiembre 2023
Con una mirada interseccional feminista sobre las violaciones sexuales, como ella las denomina, la filósofa y activista Linda Martin Alcoff urge a hacer causa común para enfrentar las violencias sexuales contra mujeres y diversidades, desde un movimiento transversal y masivo. Lee la nota completa ingresando aquí: https://www.pagina12.com.ar/581876-no-se-esta-escuchando-la-narrativa-de-las-victimas-de-violacLunes, 04 Septiembre 2023
Lalau, Catalina y Sassou: tres estudiantes, tres historias, tres áreas de estudio y tres ámbitos de acción. En esta nota, sus reflexiones en torno a la raza y sus estudios, y sus propuestas para una universidad más inclusiva. Lee la nota completa ingresando aquí: https://www.uahurtado.cl/mujeres-negras-en-la-uah/Miércoles, 30 Agosto 2023
En conmemoración al natalicio de Argelia Margarita Laya López (1926), filósofa y luchadora por los derechos de la mujer venezolana, se desarrolló un taller acerca de la metodología de investigación con perspectiva de género, organizado por la Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya”, FEMSUR, y la Red de Conocimiento de Investigadoras e Investigadores en Temática de Mujer y Equidad de…Lunes, 28 Agosto 2023
La filósofa brasileña Juliana Fausto recorre en su singular ensayo los modos con los que la dimensión de la política que se extiende también al mundo de los animales no humanos. Lee la nota completa ingresando aquí: https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/cosmopolitica-alcanza-animales_0_bnLQky1Zud.htmlSábado, 26 Agosto 2023
La doctora en filosofía, escritora y columnista, Diana Aurenque Stephan, conversó con Ignacio Franzani en un nuevo capítulo de El Chile Que Viene. La autora de “Animales Enfermos” y “Pensar lo Público”, adelanta su nuevo libro, “Animal Ancestral. Hacia una política del amparo”, en el que reflexiona sobre “cómo siendo tan distintos, logramos este gran´nosotros”. Mira la entrevista completa ingresando…