Red de Mujeres Filósofas de América Látina

En esta entrevista, la filósofa y pedagoga Esther Charabati dialoga acerca de la filosofía hoy en día y el efecto de la pandemia sobre la gente y su pensamiento.

 

La entrevista completa ingresando AQUÍ.

En homenaje al primer aniversario de la Red Mexicana de Mujeres Filósofas, tuvo lugar el conversatorio “Aremos otra tierra: la organización internacional de mujeres filósofas”, en la cual participó la filósofa argentina Karina Pedace representando a la Red de Mujeres Filósofas de América Latina de la UNESCO, junto a colegas de la Swip Analytic-México, la International Association of Women Philosophers y la Red Latinoamericana de Estudios sobre Filósofas en la Historia.

 

Mira la conferencia completa ingresando AQUÍ.

Si te interesa capacitarte en Bioética, te invitamos a conocer el Programa de Educación Permanente en Bioética de la UNESCO.

 

Más información e inscripciones: https://www.redbioetica-edu.com.ar/inscripciones.html

Un estudio demostró que las mujeres académicas que tienen hijxs redujeron durante la pandemia su tiempo de investigación en una hora en promedio, frente a 25 minutos de los hombres y 31 minutos de otras mujeres que no son madres.

 

Lee más ingresando AQUÍ.

Miércoles, 17 Febrero 2021

La distancia, la cercanía y la lejanía

En una conferencia, la filósofa argentina Mariana Larison, quien trabaja en el campo de la fenomenología, desde sus orígenes hasta las corrientes francesas contemporáneas ligadas al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty, habló sobre el tópico del cuerpo y la distancia en medio de la pandemia de Covid-19 que acontece en todo el mundo.

Lee más ingresando AQUÍ.

La filósofa mexicana Paulina Ribero Weber analiza en esta entrevista el deterioro del planeta y el daño causado a los animales como origen del virus que estamos padeciendo.

 

La nota completa, ingresando AQUÍ.

Lunes, 30 Noviembre 2020

El feminismo y la pandemia en Cuba

Para seguir construyendo redes de apoyo solidarias y reafirmar la lucha en principios y prácticas colectivas contra el patriarcado, se pronunció el XV Encuentro Anual de la Red Feminista “Berta Cáceres”, realizado de manera virtual entre el 21 y 23 de octubre bajo el precepto: “vivimos tiempos de mujeres”. La red es coordinada por el Grupo de Investigación “América Latina: Filosofía Social y Axiología” (Galfisa), del Instituto de Filosofía de Cuba.

 

A partir del análisis del actual contexto feminista y la “nueva normalidad” pospandémica, las participantes reconocieron la necesidad de desplegar acciones y nuevas formas organizativas contra el patriarcado.

 

Lee más ingresando AQUÍ.

En esta nota, se analiza el problema de la gordofobia y su viralización en épocas de pandemia, en la cual se suman voces como la de Magdalena Piñeyro, licenciada en Filosofía y máster en Teoría Feminista, autora de los libros “10 gritos contra la gordofobia” y Stop gordofobia y las panzas subversas”.

 

Lee la nota AQUÍ.

En esta interesante nota, Lourdes Enríquez, integrante de las Comisiones Internas de Igualdad de Género (CinIG) de la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, explora la situación de las mujeres universitarias y la sobrecarga del trabajo de cuidados durante la pandemia de coronavirus. 

 

Lee la nota completa ingresando AQUÍ.

La Red Mexicana de Mujeres Filósofas, en colaboración con UNESCO México, invita a participar mañana, 24 de septiembre, a partir de las 11 AM (horario Ciudad de México) al seminario web “La filosofía frente a la maternidad”, con la participación de las expositoras Sara Cohen Shabot, Macarena Marey y Miriam Jerade.

 

Durante el seminario, las pensadoras reflexionarán sobre la maternidad desde las preguntas que surgieron con el feminismo sobre su naturaleza y obligatoriedad, hasta abordajes más actuales sobre la ausencia en la fenomenología de una experiencia única del cuerpo y de la alteridad. Asimismo, abordarán las distintas violencias físicas, psicológicas y políticas que históricamente se han ejercido contra las madres, por ejemplo, en el parto. Analizarán de qué manera la crisis del Covid-19 ha repercutido en ellas y por qué ellas son motivo para una reflexión filosófica. Por último, ahondarán en las posibilidades políticas que encontramos en la maternidad, siempre sospechando de los adjetivos que la norman, para desarrollar su dimensión de cuidado y de resistencia en las llamadas “malas madres”.

 

Inscripciones: https://bit.ly/2GKjacl

Página 1 de 5

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web