
reddem reddem
Desde Chiapas al corazón de la literatura mexicana: A 100 años de Rosario Castellanos
2025 marca el centenario del natalicio de Rosario Castellanos Figueroa, una de las escritoras más destacadas de la literatura mexicana del siglo XX. Aunque sus aportaciones destacaron en las letras, su esencia representó un parteaguas por los profundos cuestionamientos que realizó a la estructura económica social y cultural del México de su tiempo. Como un homenaje a estas contribuciones, el Congreso del estado de Chiapas dedicó al 2025 como “Año de Rosario Castellanos”.
Lee más aquí: https://diariodechiapas.com/opinion/desde-chiapas-al-corazon-de-la-literatura-mexicana-a-100-anos-de-rosario-castellanos/
Cuba: se inauguró la “Cátedra Extraordinaria María Zambrano. Filosofía, poesía, género, exilios”
La Cátedra es un proyecto conjunto de la UNAM, el Instituto Cervantes y la Universidad de La Habana.
Lélia Gonzalez, una pensadora brasileña
Su producción tiene una importancia fundamental para el pensamiento social brasileño. Su obra destaca el protagonismo negro, especialmente de las mujeres negras, en la formación sociocultural del país. Sin embargo, se lee y se conoce poco sobre esta pensadora.
Lee más sobre ella en Afrofeminas: https://afrofeminas.com/2025/02/02/lelia-gonzalez-una-pensadora-brasilena/
ANPOF: Boletim Chauí
Este boletim, lançado em 15 de janeiro de 2025, em homenagem à filósofa Marilena de Souza Chauí é produzido pelo Grupo de Pesquisa Direitos Humanos e Promoção da Igualdade de Gênero- ODS 5 (UnB) e tem como objetivo principal divulgar e valorizar a filosofia feita por mulheres brasileiras.
Esta iniciativa apoia o Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 5 – Promoção da Igualdade de Gênero da agenda 2030 das Nações Unidas e o enfrentamento ao assédio e demais formas de violência de gênero nas universidades brasileiras
La filosofía situada de Isabella Duarte Salgado
Un enfoque feminista de la filosofía es el que plantea la joven investigadora en su recorrido inicial en trabajos con el Instituto Pensar.
Lee más sobre ella y su obra aquí: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/un-enfoque-feminista-de-la-filosofia/
Filosofía en Perspectiva: Un homenaje en el 8M
Con breves presentaciones a cargo de académicas, la Pontificia Universidad Católica de Chile invita el próximo 26 de marzo a una jornada para sumergirse en las obras de Edith Stein, Iris Murdoch, Martha Nussbaum, Adriana Cavarero y Elizabeth Anscombe, entre otras. Será un espacio festivo y enriquecedor para honrar sus contribuciones y repensar la tradición filosófica.
Más información: https://www.uc.cl/agenda/actividad/filosofia-en-perspectiva-un-homenaje-en-el-8-m
Mes de la Mujer Trabajadora
Marzo es el mes de la Mujer Trabajadora.
Las mujeres filósofas de nuestro continente se destacan por trabajar incansablemente para producir conocimiento, pero también para ser reconocidas como merecen en el ámbito académico.
Esta lucha no termina ni terminará nunca. Por las compañeras que estuvieron, por las que están y por las que vendrán.
Exponen desigualdades generadas por tecnologías de la reproducción asistida
En el libro Biocapitalismo, cuerpo y mujeres. Materialidad, política y justicia en las tecnologías de reproducción asistida (2024), editado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Leah Muñoz, doctorante en Filosofía de la Ciencia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ofrece una reflexión sobre la expansión del capitalismo en el cuerpo humano a través de las biotecnologías reproductivas.
Lee más ingresando aquí: https://www.gaceta.unam.mx/exponen-desigualdades-generadas-por-tecnologias-de-la-reproduccion-asistida/
Ela Urriola gana el Concurso Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán
La escritora, filósofa, docente y artista plástica Ela Urriola ganó el Concurso Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán que convoca la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) junto con el Ministerio de Cultura, desde el año 1996.
Lee más: https://lawebdelasalud.com/ela-urriola-gana-el-concurso-centroamericano-de-literatura-rogelio-sinan/
Paulina Ribero Weber: Ser mujer
Hoy en día la movilidad en los roles genéricos debiera ser incuestionable para erradicar la violencia de género en cualquiera de sus formas. Hoy reconocemos diversas formas de agresión que van desde las casi invisibles hasta las más grotescas, y sabemos que aún la más leve puede ser el punto de arranque a una situación de peligro.
Lee más sobre la reflexión de esta filósofa mexicana aquí: https://www.milenio.com/opinion/paulina-rivero-weber/el-desafio-del-pensar/ser-mujer-tercera-y-ultima-parte