Rede de Mulheres Filósofas da América Latina

Com o tema “Coabitar a Terra: refletindo sobre práticas de cuidado e saberes de regeneração”, este encontro reunirá pesquisadoras(es), docentes e estudantes de diferentes regiões do país e da América Latina, para trocas de conhecimento e aprofundamento de reflexões voltadas para a área de Filosofia e Gênero no Brasil, tendo como uma diretriz central para a presente edição as questões ambientais e sociais e a emergência da crise climática, cuja demanda é tanto política quanto filosófica.

Local do evento: Universidade Estadual do Ceará - UECE - Centro das Humanidades (CH) Campus Fátima - e Auditório IFCE - Fortaleza.

Inscrições abertas para propostas de comunicação de 01 de março a 20 de abril de 2025, pelo site: https://uece.br/eventos/gtfilosofiaegeneroanpof

Acompanhe as atualizações sobre o evento com o novo Instagram do GT: @gt_filoegenero

Para mais informações sobre o evento, pode-se utilizar o formulário "fale conosco" do site do evento.

“Desde la ética (trans)feminista entendida como “una [forma] de vida no fascista” (Foucault, 1983), nos distanciamos del odio como motor social contemporáneo. Excluir a otrxs por parte de quienes también hemos sido excluidxs es un contrasentido; pensar lo contrario es reproducir un posicionamiento plano, binario y victimista que reproduce las lógicas de la exclusión como si fueran una estrategia para protegernos de la violencia del afuera y darnos certezas dentro de un circuito de pensamiento muy limitado, que no ha entendido que al separarnos la violencia es un bumerang que se nos regresará a todxs con más fuerza”, explica la filósofa ??

Lee la nota completa aquí: https://vientosur.info/gramaticas-de-las-resistencias-transfeministas-las-militancias-alegres-y-no-esencialistas/

Segunda, 07 Abril 2025 15:23

Filósofa del mes: Nora Rabotnikof

En Ciudad de México, murió a los 74 años la filósofa y profesora argentina Nora Rabotnikof Maskivker. Había nacido en Buenos Aires el 16 de julio de 1950. En 1974, obtuvo el grado de profesora en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y, en 1985, se graduó como maestra en Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis Max Weber: desencanto, política y democracia, que se publicó en 1989 en la editorial del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la UNAM obtuvo el grado de doctora en Filosofía con la tesis El espacio público: caracterizaciones y expectativas. Debió exiliarse del país con sus dos hijos, Emiliano y Paula, tras el golpe de Estado de 1976.

Según la académica argentina, para Dufourmantelle “el riesgo es una exploración de cómo podemos inventar un afuera”.

Lee más: https://www.pagina12.com.ar/806281-anne-dufourmantelle-ofrecia-el-psicoanalisis-como-una-via-de

La filósofa conversó sobre la presencia de la mujer en la historia y la pluralidad de experiencias femeninas en el trasegar de la humanidad, a propósito de su más reciente libro.

Lee la entrevista completa aquí: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/somos-botin-de-guerra-diana-uribe-habla-sobre-el-papel-de-las-mujeres-en-los-procesos-de-paz-en-la-historia/202500/

La filósofa, escritora, docente jubilada y graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR) es autora de diversos libros y artículos que tocan temas como la religión, el Estado, el humanismo, la cosmología, neurofilosofía, epistemología, educación y literatura.

Lee más sobre ella: https://semanariouniversidad.com/cultura/ana-lucia-fonseca-premio-nacional-de-literatura-aquileo-j-echeverria-la-filosofia-es-algo-que-debe-estar-al-alcance-de-la-mayoria-de-la-gente/

2025 marca el centenario del natalicio de Rosario Castellanos Figueroa, una de las escritoras más destacadas de la literatura mexicana del siglo XX. Aunque sus aportaciones destacaron en las letras, su esencia representó un parteaguas por los profundos cuestionamientos que realizó a la estructura económica social y cultural del México de su tiempo. Como un homenaje a estas contribuciones, el Congreso del estado de Chiapas dedicó al 2025 como “Año de Rosario Castellanos”.

Lee más aquí: https://diariodechiapas.com/opinion/desde-chiapas-al-corazon-de-la-literatura-mexicana-a-100-anos-de-rosario-castellanos/

Su producción tiene una importancia fundamental para el pensamiento social brasileño. Su obra destaca el protagonismo negro, especialmente de las mujeres negras, en la formación sociocultural del país. Sin embargo, se lee y se conoce poco sobre esta pensadora.

Lee más sobre ella en Afrofeminas: https://afrofeminas.com/2025/02/02/lelia-gonzalez-una-pensadora-brasilena/

Quarta, 12 Março 2025 12:06

ANPOF: Boletim Chauí

Este boletim, lançado em 15 de janeiro de 2025, em homenagem à filósofa Marilena de Souza Chauí é produzido pelo Grupo de Pesquisa Direitos Humanos e Promoção da Igualdade de Gênero- ODS 5 (UnB) e tem como objetivo principal divulgar e valorizar a filosofia feita por mulheres brasileiras.

 

Esta iniciativa apoia o Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 5 – Promoção da Igualdade de Gênero da agenda 2030 das Nações Unidas e o enfrentamento ao assédio e demais formas de violência de gênero nas universidades brasileiras

 

https://www.anpof.org/comunidade/boletim-chaui

Página 1 de 60

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web