Rede de Mulheres Filósofas da América Latina
Segunda, 20 Janeiro 2025 10:29

Narrativas de liberación y des-vergüenza

El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara su obra más reciente ¡Por mis calzones! Narrativas de liberación y des-vergüenza, relatos producidos por estudiantes de la asignatura Género, Violencia y Ética Comunitaria, impartida en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM. La materia fue creada a partir de las demandas de Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofía y Letras para garantizar un entorno escolar libre de violencia. En específico, por el punto que exigía cursos y materias con perspectiva feminista.

 

Los relatos que integran la publicación libro fueron concebidos como un manifiesto, y da cuenta de la potencia política y creadora del miedo, la vergüenza y la rabia. La presentación corrió a cargo de Marisa Belausteguigoitia, directora del CIEG y profesora de tiempo completo de la FFyL; Valeria Romero, estudiante de pedagogía; Ileana Ávalos y Gisel Tovar.

Lee más aquí: https://www.gaceta.unam.mx/propuestas-feministas-y-algo-mas/

La activista y escritora presenta su último libro ‘Terricidio’ y habla con América Futura sobre el derecho de los pueblos indígenas a defender su lugar en el mundo.

Lee la nota completa aquí: https://elpais.com/america-futura/2024-12-03/moira-millan-lideresa-mapuche-el-asesinato-de-las-mujeres-tambien-es-una-destruccion-del-territorio.html

"Cuando construimos los cuerpos desde lo masculino y femenino, les asignamos ciertos imaginarios. El feminismo propone comenzar por deconstruir estas categorías y vernos como seres humanos", afirmó Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, durante una sesión de la Escuela Taller Paradigmas Emancipatorios Feministas.

 

La filósofa y feminista cubana remarcó que el cuerpo es nuestro primer espacio de identidad y, por ello, urge romper los mitos y mirarlo desde la libertad, desde el derecho que tenemos a vivir nuestra sexualidad, "reconociendo lo vivencial, deseado, placentero, emotivo y el sentido de pertenencia a una comunidad".

 

Lee más aquí: https://rotativo.com.mx/derechos-humanos/lucha-feminista-empieza-con-reconocimiento-cuerpo_1523246_102.html

La escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres reivindica "la autosuficiencia y victoria" femenina frente al discurso de victimización, que se ha usado para definir a la gran poeta Julia de Burgos, en la que se inspira su última novela, 'La otra Julia'.

 

"Es importante, sobre todo para las otras generaciones, que vean estos modelos de autosuficiencia y victoria y de otra manera de ser, que da unos espacios de libertad", afirma en una entrevista con EFE Santos-Febres.

 

Lee la entrevista completa aquí: https://www.infobae.com/america/agencias/2024/12/11/mayra-santos-febres-reivindica-la-autosuficiencia-de-la-mujer-frente-a-la-victimizacion/

“A nosotras las mujeres no nos enseñan a que pensemos en el poder, y esa es una de las trampas de la dominación patriarcal. Las mujeres nunca queremos tener poder y hay que tener poder”, apuntó en diálogo con SEMlac la filósofa e investigadora del Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa).

Lee la nota completa aquí: https://www.cubainformacion.tv/genero/20241229/113059/113059-cubanas-georgina-alfonso-gonzalez-las-mujeres-tenemos-que-estar-en-los-espacios-de-poder

Mujeres negras en la filosofía busca, a través de la literatura, visibilizar las contribuciones de mujeres negras y afrodescendientes para combatir estereotipos y ampliar el imaginario colectivo sobre su impacto en la sociedad.

 

"Este libro no solo pretende rescatar a filósofas negras, sino también posicionarlas como narradoras activas de su propia historia. Hablamos de mujeres pensaron el mundo para sí mismas y para todas las personas que están en su entorno", añade la periodista, integradora social y mediadora intercultural, Zynthia Álvarez.

 

Lee más aquí: https://efeminista.com/mujeres-negras-en-la-filosofia-libro/

Temas como el feminismo, la mirada descolonial, los cuidados, el populismo o la crisis climática ocupan algunos de los ensayos más destacados de la filosofía escrita por mujeres latinoamericanas.

Conoce a diez pensadoras destacadas aquí: https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20241130/10143251/latinoamerica-filosofia-feminismo.html

Quinta, 02 Janeiro 2025 16:22

Filósofa del mes: María Julia Palacios

El pasado 5 de diciembre falleció María Julia Palacios, una de las figuras más emblemáticas en la defensa de los derechos de las mujeres en Salta, Argentina.

 

Profesora, filósofa y feminista comprometida, su legado marcará para siempre a la comunidad académica y social de Salta. Palacios, cariñosamente conocida como "Maruja", fue una de las fundadoras de la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), institución donde también fue nombrada Profesora Extraordinaria Emérita.

 

Desde la universidad, su compromiso se tradujo en acciones concretas y en la formación de generaciones de estudiantes y docentes que adoptaron sus ideales para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. Pionera en su tiempo, Palacios no solo se destacó por su sólida formación filosófica, sino también por su incansable activismo en la defensa de los derechos humanos. 

 

Fue una de las voces más firmes y respetadas en Salta, abriendo caminos para que las luchas feministas tuvieran un espacio en la academia y en el debate público. Su trabajo no solo impactó en el ámbito universitario, sino también en el tejido social de la provincia, donde su figura se convirtió en un faro de inspiración para muchas mujeres.

 

Desde la Comisión de la Mujer , y Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa emitieron un comunicado que expresó un mensaje que resume el sentir colectivo: "No es una despedida, Maruja, seguiremos encontrándote en cada lucha".

Segunda, 30 Dezembro 2024 13:08

¡Gracias por acompañarnos otro año más!

Si hay algo más lindo que hacer filosofía es hacerla en comunidad. Por eso estamos tan agradecidas de haber compartido otro año con ustedes, tejiendo esta gran red que nos une.

Les deseamos que tengan el mejor de los comienzos este 2025 que llega.

La recuperación de las ideas de grandes pensadoras implica un cuestionamiento al androcentrismo dominante en la historia de la cultura, además de iluminar alternativas en el camino hacia sociedades más igualitarias y plurales.

Lee la nota completa ingresando aquí: https://semmexico.mx/las-voces-de-las-filosofas-en-la-ensenanza-de-la-filosofia/

Página 1 de 58

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web