Red de Mujeres Filósofas de América Látina

“Teología de otro modo. Mujeres, cuerpos y prácticas” emerge como un proyecto colectivo que desafía los paradigmas tradicionales de la teología, poniendo en el centro de la reflexión la experiencia de las mujeres y la importancia del cuerpo en la construcción del conocimiento teológico.

Lee más: https://www.tiempo21.cl/presentan-libro-que-repiensa-la-teologia-desde-una-perspectiva-feminista-en-la-uct/

 

Natalia Costa reflexiona sobre la IA en una era donde le estamos delegando muchas de nuestras habilidades cognitivas.

 

Lee la nota completa: https://www.elobservador.com.uy/ciencia-y-tecnologia/chatgpt-nos-hace-mas-idiotas-la-mirada-una-filosofa-uruguaya-n5996133

En un contexto de ofensiva neofascista y aceleración tecnológica, el futuro del feminismo depende de su capacidad para articular tradiciones emancipatorias con lenguajes juveniles, sin perder la raíz anticapitalista, coincidieron mujeres de varios países reunidas en el Instituto de Filosofía de La Habana.

Lee más sobre este encuentro: https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/03/31/cuba-dialogo-feminista-identifica-desafios-frente-al-neofascismo-y-la-era-digital/

Viernes, 09 Mayo 2025

Filósofa del mes: Liana Muñoz

Entrevistamos en exclusiva a Liana, profesora en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Licenciada en Filosofía (Universidad de La Habana) y Máster en Filosofía (Universidad Marroquín, Guatemala). Creadora del podcast Sin Filosofía y presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en Tegucigalpa.

Mira la entrevista aquí.

El Grito del Sur conversó con la antropóloga feminista Catalina Trebisacce para indagar en la posición del movimiento de mujeres y diversidades en Argentina.

Lee más: https://elgritodelsur.com.ar/2025/03/la-horizontalidad-feminismo-es-mas-productiva-que-insistencia-sobre-figuras-agendas-consolidadas/

 

Compartimos con ustedes la convocatoria al V Congreso Internacional Filosofía y Ciudad "Ciudad y belleza: posibilidades de habitabilidad y cooperación", que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre de 2025 en la Universidad Panamericana de Guadalajara, México, con posibilidad de participación online.

Inscripciones y más información: https://www.filosofiayciudad.com/congreso

 

 

La especialista en filosofía política contemporánea y feminismo llama a recuperar la potencia que sacó a las calles a miles de mujeres el 8M de 2018 frente al desencanto generalizado que ha propiciado el contexto global reaccionario y la división del propio movimiento.

Lee más: https://www.eldiario.es/sociedad/carolina-meloni-filosofa-politicos-postfascistas-han-robado-derecho-utopia-hay-recuperarlo_128_12109016.html

La propuesta del libro es disputar el concepto de tecnología desde posicionamientos feministas. ¿Cómo incorporar la cuestión de las tecnologías en los feminismos? ¿Cómo salir de la dicotomía pesimismo/optimismo cuando se habla de tecnologías feministas?

 

Lee más: https://edomexaldia.com/clacso-publica-tecnologias-feministas-tramas-para-la-resistencia-entre-otras-obras-que-retoman-el-dialogo-sobre-los-espacios-ocupados-por-las-mujeres-en-lo-social/

 

La vergüenza, ese grillete impuesto como herramienta de sumisión, opera aislando, silenciando, invisibilizando las corporalidades disidentes. La gordofobia internalizada, cómplice de la opresión, es un mecanismo de control que perpetúa el ostracismo. Al politizar la lucha contra la gordofobia, se desmantela esta herramienta, transformando la vergüenza en motor de resistencia y solidaridad colectivo.

 

Lee más: https://elciudadanoweb.com/conversaciones-gordas-en-el-4m-charla-con-magda-pineyro/

En los últimos 50 años, en la UNAM se han reconocido diversos feminismos, destacando especialmente el comunitario, inclusivo, interseccional y activista, que ha logrado posicionar en la agenda la necesidad de prevenir la violencia de género contra las mujeres, las niñas y las disidencias sexogenéricas.

 

Los feminismos universitarios han impulsado la creación de políticas de igualdad sustantiva y educativa, orientadas hacia una verdadera transversalización de la perspectiva de género en todos los espacios y niveles de la máxima casa de estudios, así como el diálogo con las juventudes.

 

Aunque se han dado pasos relevantes, falta mucho por hacer para consolidar los feminismos universitarios, como movimientos sociales diversos y espacios de práctica para una ética feminista.

 

Lee más: https://www.gaceta.unam.mx/en-la-unam-feminismo-comunitario-inclusivo-interseccional-y-activista/

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web