Red de Mujeres Filósofas de América Látina

La discriminación y cierto sesgo de comportamiento conducen a una menor probabilidad de promoción y a una mayor probabilidad de abandonar la academia prematuramente para las mujeres, según un artículo de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Durham University publicado en la revista 'Applied Economics'.

Lee la nota completa aquí: https://www.magisnet.com/2024/08/las-mujeres-tardan-14-anos-mas-que-los-hombres-en-conseguir-una-catedra-universitaria/

Viernes, 27 Septiembre 2024

Mujeres y filosofía en Colombia

La filósofa franco-colombiana Angelica Montes habla en esta nota sobre su último libro “Édouard Glissant. El pensamiento de la créolisation errante” (Herder, 2023). Un texto imprescindible para pensar problemas actuales como los de la relacionalidad del mundo, el problema de la identidad y la cosmopolitización.

Léela ingresando aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/filosofia-y-coyuntura/mujeres-y-filosofia-en-colombia-angelica-montes-y-el-pensamiento-de-el-caribe/

El conversatorio, que contó con la participación de las autoras Yoselin Goncalves y Ela Urriola, amplió un poco sobre las situación de las mujeres que participaron de la literatura y la filosofía en América Latina pero de las que lamentablemente el público general conoce muy poco.

Lee más aquí: https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/las-mujeres-tambien-fueron-parte-del-boom-latinoamericano-MD8324248

La escritora reflexionó sobre la “espectacularización del feminismo” y sostuvo que “se tiene una visión muy restringida” de lo que es el feminismo.

Lee la nota completa: https://www.perfil.com/noticias/modo-fontevecchia/maria-luisa-femenias-filosofa-hay-una-distorsion-en-el-feminismo-modof.phtml

Para la reconocida filósofa, investigadora y activista, la crisis ecológica nos enfrenta hoy a los límites de una “frontera planetaria”. En esta charla, un diagnóstico alarmante y las alternativas elaboradas desde Transiciones, el equipo que encabeza Maristella Svampa.

Mira la entrevista completa aquí: https://canalabierto.com.ar/2024/08/23/avanzamos-hacia-una-transicion-ecosocial-o-enfrentamos-el-colapso/

Las compiladoras Danila Suárez Tomé, Laura F. Belli y Agostina Mileo presentarán el libro "Epistemología Feminista", un esfuerzo colectivo para incluir la perspectiva feminista en la formación metodológica y teórica en áreas como la epistemología, la filosofía de las ciencias y la investigación científica. Dividido en dos partes, el libro aborda tanto los desarrollos teóricos clave de las epistemologías feministas, como dimensiones prácticas que cruzan disciplinas como la biología, la neurociencia, la inteligencia artificial y el derecho. Se puede adquirir una copia del libro en la presentación, en librerías o comprarlo online en el siguiente enlace: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502334653/Epistemolog%c3%ada+feminista
 
La presentación será el próximo lunes 23 de septiembre de 18 a 20 hs en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Puan 480, Aula 108, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde Villa Ballester, la alumna de la UNSAM sostiene que las herramientas de la filosofía pueden ayudarnos a paliar la contemporaneidad.

Lee más aquí: https://www.pagina12.com.ar/756728-hay-que-recuperar-el-ejercicio-mas-antiguo-de-la-filosofia-e

Como docente universitaria y doctora en Ciencias Sociales, construyó una trayectoria en el análisis de los libros ajenos, mientras que como autora de narrativa y ensayo, trenzó un camino de historias propias.

 

Lee más aquí: https://www.clarin.com/cultura/elsa-drucaroff-politica-sos-mujer-siempre-preguntarse-personal_0_VwsJVMKLRH.html

Las autoras de Pedagogías feministas apuntan a potenciar el deseo, la pasión y la imaginación en las aulas para volverlas más hospitalarias con los saberes y experiencias de los estudiantes en los complejos contextos actuales.

Lee más aquí: https://www.pagina12.com.ar/755700-hoy-mas-que-nunca-necesitamos-una-pedagogia-mas-amorosa

El Tercer Coloquio Internacional de Mujeres Afrodescendientes integró a participantes de Cuba y de otros siete países.

Lee más aquí: https://www.ipscuba.net/sociedad/crece-impacto-del-coloquio-internacional-de-mujeres-afrodescendientes/

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web